Lunes
Responsable: Gabriel Tanevitch
Colaborador: Matías Godoy
4to lunes, de 18: 30 hs a las 20 hs
Frecuencia: mensual
Inicio: 31/3/2025
Finalización: 25/8/2025
Modalidad: Híbrida
Mail de contacto: [email protected]
Propuesta epistémica
La propuesta del Seminario consiste en abordar cuestiones de la actualidad respecto a nuestra práctica con niños y adolescentes. Cómo se juega en la infancia la relación del sujeto con la pulsión. El lugar del analista: Cómo hacer de esas marcas de goce en la infancia que perduran a lo largo de la vida, ese goce en exceso que condensa el síntoma, se transforme en un síntoma propio hacia un goce posible en el que el niño pueda hacerse responsable y hacer algo con él.
Abordaremos el niño como síntoma de la pareja parental y el niño como objeto del fantasma materno. Usos actuales del diagnóstico de la psicosis en la infancia. Dentro de sus nuevas presentaciones sintomáticas: el autismo y las psicosis ordinarias en la infancia y la adolescencia. Cómo el autismo en este tiempo ha sido diferenciado de la psicosis. Por otro lado nos encontramos en la infancia con muchas psicosis no desencadenadas. ¿Qué es lo que permite que no se desencadene? ¿Cómo podemos aseverar que se trata de una psicosis y no de una neurosis? ¿Qué acontece en aquellas presentaciones en los niños cuando la represión no funciona y no se consolidan lo que Freud llamaba los diques anímicos: la vergüenza, el pudor y el asco? Nos encontramos con niños y adolescentes violentos, hipersexualizados e hiperactivos, donde sus cuerpos no se detienen.
¿Cómo pensar el cuerpo del niño como parletre? ¿Qué pasa en el autismo dónde ese cuerpo de la imagen no se produce?
Respecto a la adolescencia Jacques-Alain Miller[1] se interroga: ¿Qué es la adolescencia en psicoanálisis? Nos orienta diciendo que en psicoanálisis nos ocupamos esencialmente de tres cosas: La salida de la infancia, la diferencia de los sexos y en tercer lugar, dice lo que llamaría sin gustarle la expresión, el «desarrollo de la personalidad».
Por otro lado: ¿Qué escolarización es posible para estos niños? ¿Cómo intervenir desde el discurso analítico en las instituciones educativas? Una figura nueva en la época actual: El acompañante terapéutico.
Todos estos temas e interrogantes serán tratados y acompañados por la presentación de casos clínicos.
NOTAS
- Intervención de clausura de la 3° Jornada del Institut de l’Enfant “Interpretar al niño”, que tuvo lugar en el Palais de Congrès de Issy-Les-Moulineaux el sábado 21 de marzo de 2015.