«La Federación Internacional de Bibliotecas de Orientación Lacaniana del Campo Freudiano, creada en 1990, alienta la puesta en marcha de Bibliotecas de psicoanálisis y disciplinas afines y favorece los intercambios entre ellas…sigue desde hace años una orientación política tendente a situar a las Bibliotecas como eslabón práctico, en su lugar de acción lacaniana…»
Judith Miller, Colofón N°1, 1991.
“Si no le compete al psicoanálisis
alimentar ni la nostalgia
de los ideales antiguos ni
la queja sobre la dureza
del mundo tal como es, le compete
poner sus relojes en hora”.
Judith Miller. El porvenir
del psicoanálisis, 2008.
La Biblioteca de la Escuela de la Orientación Lacaniana – Sección La Plata, inscripta en la Federación Internacional de Bibliotecas de Campo Freudiano (FIBOL), constituye junto a otras, una red de bibliotecas de Argentina y otros lugares del mundo. Es un lugar que ha forjado una modalidad singular de trabajo en su Campo “lo que tiene al menos consecuencias”, [1] es decir –una ética, eso implica y nos implica en una orientación política–.
Esa política se constituye en el eslabón práctico de la acción lacaniana, entre intención y extensión, con la sinergia que impulsan los principios con que Judith Miller llevó adelante esa causa para enlazar la Biblioteca a la ciudad, a la opinión ilustrada y su época.
Entre esos principios, ella abre sus puertas tanto a los analistas como a no analistas, eso tiene sus efectos, colocar al discurso analítico entre los otros discursos, para hacer también con lo que lo diferencia, una humilde “acción lacaniana”, [2] digámoslo así, vez por vez una labranza para extender su campo.
¿Qué uso hacer de nuestra Biblioteca en tanto “instrumento indispensable” de nuestra contemporaneidad, en tanto “conjunto simbólico…topos de referencia desde el cual actuamos?” [3]
En ella, cada libro, revista o documento ha sido cuidadosamente organizado y atesorado para el uso de esa herramienta que con un poco de invención hace lazo, ya sea al sugerir referencias, armar investigaciones, o comentar un feliz hallazgo.
Esas son algunas de las puertas que se abren, ella es el paso a alguna parte, por la cruz que ella traza, como lo ha enseñado Lacan; [4] oportunidad para generar preguntas, alojar lo polémico y organizar debates. Provocar una apertura en cada lector ciudadano de esta Biblioteca, una cita con la contingencia en esa hiancia [5] entre intención y extensión.
Los invitamos a recorrer los anaqueles agalmáticos de nuestra Biblioteca o el catálogo digital, que da acceso libre a aquel lector curioso en búsqueda de referencias que «empieza con la transferencia decidida con el texto para luego hacer responder al texto por las preguntas que plantea». [6]
La presentación de esos libros que vayan llegando tendrán su espacio en el quehacer de la secretaría. Entonces, los invitamos a “hacerlos hablar, presentarlos…”, [7] bajo un funcionamiento sostenido en la transferencia de trabajo.
Para poner los relojes en hora, será necesario también ubicar los relieves en la cultura, tanto sus malestares como sus invenciones.
La Biblioteca organizará acciones que favorezcan la trama cultural de la ciudad y la inserción “pragmática del deseo” [8] del analista. Dicha inserción no es sin los cuerpos, la resonancia de los afectos en la textura discursiva que se lee en sus calles, los jóvenes que están y aquellos por venir, la universidad, la ciencia, el teatro, el cine, la literatura, las instituciones y más allá de sus muros en lo más íntimo de lo interior, en las delicias de la intimidad, quizás…el instante de un acontecimiento poético, certero y equívoco, real.
En la página Web de la EOL Sección La Plata/Biblioteca, https://biblio.eol.org.ar/
encontrarán la agenda de actividades, las reseñas de las mismas y podrán elegir tener acceso a nuestro “Archivo histórico”, a la “Dinámica de la biblioteca”, las “Novedades” y el “Catálogo on line” para sus consultas.
Secretaria de Biblioteca de la EOL – Sección La Plata: Graciela Gonzalez
Integrantes: Marcelo Ale, Silvia Ávila, Marcela Finocchi, Jorge Santopolo y Cecilia Valfiorani.
Comisión Ad-hoc: Anabela Bracco, Belén Delgado, Laura Lago, Leo Molina, y María Paz Rodríguez.
Bibliotecóloga: Silvia Peloche
Asesora Adriana Testa
Horario de biblioteca: Lunes a Viernes: de 16:00 a 20:00 hs.
Mail de contacto: [email protected]
Calle 50 n° 544 esq. 6, La Plata
Tel: 221 427 3647
NOTAS
- https://nel-amp.org/sv/campo-freudiano.fibol
- Miller, J-A.: “Acción lacaniana”, en Un esfuerzo de poesía, Paidós, Buenos Aires, 2016, pág. 171.
- Testa, A.: “Pragmática del deseo”, Lacan hispano, Grama, Buenos Aires, 2012, pág. 566.
- Lacan, J.: El Seminario, libro 2, El yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires, 2008.
- Lacan, J.: “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág. 274.
- Miquel Bassols, menciona una referencia de Lacan en “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud” (1954), Colofón, Número extraordinario, Judith y las Bibliotecas del Campo freudiano, publicación de la FIBOL, 2018, pág. 5.
- Laurent, E.: “Tres preguntas a Eric Laurent”, Entrevista realizada por Rosana Salvatori, Blog #1 de la EOL Sección La Plata, https://blog.eol-laplata.org/index.php/tres-preguntas-a-eric-laurent/#more-260, 2013.
- Testa, A.: Op. Cit. (5), pág. 563.
BIBLIOGRAFÍA
- Colofón, Número extraordinario, “Judith Miller y las bibliotecas del Campo Freudiano”, publicación de la FIBOL, marzo de 2018.
- Miller, J.-A.: El banquete de los analistas, Paidós, Buenos Aires, 2000.
- Barthes R.: Variaciones sobre la escritura, Paidós, 2007.
- Miller, J.-A.: Un esfuerzo de poesía, Paidós, Buenos Aires, 2016.
- Miller, J.-A.: Extimidad, Paidós, Buenos Aires, 2010.
- Lacan J. “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág. 261.
- https://nel-amp.org/sv/campo-freudiano.fibol