Viernes
Responsables: Daniela Gonzáles, Valeria Martínez, Marina Rodríguez, Guido Matusevich, Carlos Jurado
2dos y 4tos Viernes 18:30hs
Inicio: 28/3/2025
Frecuencia: Quincenal
Modalidad: Híbrida
Mail de contacto: [email protected]
Propuesta epistémica
Este año nos proponemos e invitamos a recorrer los pasos que J-A Miller va dando en su curso de los años 2010-2011.
«Aquello que constituía en Lacan la última palabra cambió. Durante cierto tiempo, se creyó que la palabra última y definitiva era verdaderamente: No hay relación sexual; pero aún cuando constituya una formulación de Lacan, basculó en: Hay el sinthoma«. [1]
Esta transformación está explicitada en dicho Curso de JAM, al cual en un inicio tituló «El ser y el Uno» y luego decide llamar «El Uno completamente solo». Surge entonces la pregunta: ¿Qué lo lleva a Miller a realizar este cambio? ¿Qué nos muestra allí? En principio podemos responder que este cambio marca la orientación analítica misma de su curso.
La tesis fuerte de este Curso es ¡Yad´ l´ Un, no hay del Otro! Decidimos sostener el neologismo sin traducirlo porque muestra toda su potencia respecto a lo que Jacques-Alain Miller encuentra en relación al Uno. El Uno completamente solo es lo que los semblantes encubren, lo que se devela atravesándolos. Es claro que los semblantes alojan el ser y este siempre carece de algo, presentificando la falta. El Uno no es un sujeto, es la dimensión del parlêtre, que tiene un cuerpo que se goza.
En este camino encontramos un aporte invaluable para la experiencia del psicoanálisis, el concepto de Iteración, que tendremos que trabajar para sacar todas sus consecuencias. Avanzar en la diferencia entre iteración y repetición abrirá pensar el psicoanálisis desde la ultimísima enseñanza de Lacan.
NOTAS
- Jaques-Alain Miller, Curso “El uno todo solo”, clase 4, pagina 6.