Lunes
Responsables: Alejandra Gorriz – Jorge Santopolo – Ramiro Tejo
Invitadas: Iara Suárez y Graciela Gonzalez
Tercer lunes, 16:30 hs.
Inicio: 21/4/2025
Finalización: 21/7/2025
Frecuencia: Mensual
Modalidad: Híbrida
Mail de contacto: [email protected]
Propuesta epistémica
“La interpretación opera únicamente por el equívoco”. Afirmación que Lacan postula en el seminario 23, ya avanzada su enseñanza, pero que podríamos situar a lo largo de su enseñanza de la mano de la operatividad del equívoco. E incluso situar que es allí, sobre el equívoco significante, sobre lo que se funda el psicoanálisis.
Lapsus, sueños, chistes… ponen a jugar esa equivocidad que luego Lacan ubica con precisión en la interpretación, por lo que ella opera. ¿Por qué Lacan destaca esa afirmación en su última enseñanza?, ¿qué novedad introduce?, ¿Qué es una interpretación por el equívoco?, ¿cómo es que un equívoco opera como interpretación analítica? Encontraremos algunas precisiones en una lectura sobre los “efectos”.
Siguiendo el tema del equívoco en su efecto interpretativo, recorreremos diferentes momentos en la enseñanza de Lacan, para detenernos particularmente en algunos interrogantes que arroja la última, donde se sitúa la afirmación de la que partimos. Insiste en el recorrido una pregunta que atraviesa nuestra práctica: ¿Cómo con el significante incidir sobre el goce?, o con otras precisiones a hacer: ¿Qué lectura hacer de la incidencia de un equívoco sobre los goces del síntoma?
Estas preguntas nos conducen a un trabajo de investigación sobre la noción de equívoco, sirviéndonos de la distinción entre sentido, sin-sentido y significación, bordeando algunas consideraciones sobre la “significación vacía”. ¿Bajo qué coordenadas pensar ese efecto de significación? Seguiremos un desarrollo epistémico y tomaremos algunas presentaciones de nuestra clínica contemporánea para cernir, desde allí, los interrogantes que nos convocan.