Viernes 26 de agosto, 20 hs.
Reseña: María Alejandra Gorriz
El pasado viernes 28 de Agosto tuvo lugar la Segunda Noche Preparatoria de las II Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata «El cuerpo y sus fanatismos». La mesa estuvo integrada por José Damiano, quien coordinó y animó la conversación, y cuatro invitados: Sonia Beldarrain, Verónica Di Batista, Verónica Escudero y Christian Ríos.
Comenzó la exposición Sonia Beldarrain, integrante de la Comisión Organizadora de las Jornadas, quien transmitió el trabajo que se viene realizando orientado por una consigna inicial del Directorio: que sean una «jornadas vivas». Aun sin contar con el argumento, se comenzó a hacer un trabajo de aproximación conceptual al título de las jornadas, intentando anudar ese «vivo» al cuerpo y a lo poco escrito acerca del fanatismo en psicoanálisis. En el recorrido, se adoptó el término «fanzine» –revista para fanáticos‑ para presentar los diversos aportes que surgirían hasta el final. Por otra parte, en cuanto a la imagen que acompañaría al título, luego de una ardua búsqueda entre artistas platenses, se eligió el comic como formato, llegando desde allí a un ilustrador platense que pudiera crearla. El producto final: un título diferente y una imagen incómoda, propiedad del comic. Paso siguiente, se destaca la búsqueda de material por fuera del discurso analítico: personalidades platenses de la cultura que pudieran testimoniar sobre el tema: futbolistas, músicos, fotógrafos, tatuadores, cirujanos, etc., así como la escritura de algunos analistas. Todo ello será el contenido de los fanzines, de los que Sonia invita servirse para las producciones individuales.
Continúa Verónica Di Batista, quien da lectura a su trabajo titulado «Ama a tu prójimo como a ti mismo. Pulsión de muerte/superyo». Propone una articulación del tema con los conceptos de pulsión de muerte y superyó. Para ello, recoge lo desarrollado por Freud en «El malestar en la cultura», haciendo mención a la pulsión agresiva como retorno y subrogado de la pulsión de muerte y obstáculo poderoso a la cultura, a la vez que presenta su enlace al superyó. Por otra parte, hace mención al Seminario 7 de Lacan donde alinea al superyó con los nombres de goce. Destaca de allí al superyó como instancia estructural no eliminable. Desde esta lectura, introduce el concepto de racismo que Miller hace en Extimidad, el cual encuentra su raíz en el odio al propio goce no subjetivado. El odio al propio goce que retorna del Otro, quedando el Otro en un lugar de extimidad. Con estos conceptos, la invitada propone pensar el fanatismo y formula la pregunta ¿qué tendría el psicoanálisis para ofrecer a este problema?
Por su parte, Verónica Escudero titula a su trabajo «El guerrero aplicado y el fanático: ¿figuras antinómicas?». Propone pensar el tema a partir de la figura del «guerrero aplicado» como opuesta al fanático, quedando este último asociado desde su etimología al «culto», «furor religioso», «adoración», «creencia». Toma tres referencias que considera relevantes para el tema: 1-el «Discurso en la escuela Freudiana de París» de 1967, donde Lacan toma al Guerrero Aplicado de la novela de Jean Paulhan, en relación al pase y al efecto de ser, efecto de guerrero aplicado. 2- la diferencia que hace Miller en Sutilezas Analíticas entre el «guerrero aplicado» y el «guerrero entusiasta», marcando una oposición entre «entusiasmo» como afecto que no conviene al psicoanalista y «desapego» como posición que conviene al analista. 3- de Eric Laurent, en el libro del III Coloquio de la Orientación Lacaniana, donde vincula al guerrero aplicado al sinthome, como categorías que surgen cuando se han reconocido algunos imposibles. Con estos desarrollos Verónica precisa su pregunta acerca del fanatismo, llegando a plantear que en tanto parlêtre somos todos un tanto fanáticos, y proponiendo pensar que lo que se pueda esperar que produzca el discurso analítico sea pasar del fanatismo al guerrero aplicado.
Por último, toma la palabra Christian Ríos con su trabajo titulado «Fanatismo: nombre de goce», en el cual plasma su propuesta de lectura del tema. Considerando que en la enseñanza de Lacan no hay una sola concepción del goce ni del cuerpo, se pregunta ¿cuál es el goce en juego en los fanatismos? Y ¿de qué cuerpo se trataría? Propone una lectura de los síntomas contemporáneos -adictivos y compulsivos-, de fenómenos sociales de violencia y de ciertos tipos de agrupamientos, orientada por la declinación del Nombre del Padre, el ascenso del objeto a al cenit social, el capitalismo como productor de objetos que taponan la división subjetiva y el mandato superyoico «¡Goza!». Se sirve de los testimonios ya publicados en los Fanzines –de Juan Ramón Verón y del tatuador‑ y del título que llevan ‑»Versiones del fanatismo‑, para precisar que se trataría del plus de gozar como goce en juego en los fanatismos actuales. Deja planteada la pregunta acerca de si determinados fanatismos constituyen formas de tratamiento del cuerpo, arreglos, soluciones singulares al problema del goce.
Antes de dar lugar a las preguntas y comentarios de los participantes, José Damiano recorta tres ejes que organizan lo planteado en los distintos trabajos, tres niveles de abordaje del tema de las jornadas: 1- Tomando el régimen del Ideal y del Nombre del Padre. 2- El funcionamiento del régimen superyoico. 3-El modo de funcionamiento sintomático.