
Programa
8hs Acreditaciones
8.30hs Palabras de Apertura
Nicolás Bousoño, Claudio Godoy, Marisol Gutiérrez, Mariella Lorenzi
Video
9.40hs-11hs Plenaria I Lo cómico como destino
Dupla: Lo tragicómico en la acción humana. Sospecha y transmutaciones en la experiencia analítica
Responsables: Silvina Molina – Laura Arroyo
Comenta: Ricardo Seldes
Dupla: Variantes de lo cómico en la cura psicoanalítica
Responsables: Alejandra Gorriz – Gabriela Rodríguez
Comenta y coordina: Adriana Fanjul
11hs-11.10hs Pausa
11.10hs-12.10hs Lecturas del Argumento. El valor de publicar
Carolina Córdoba por Mediodicho, Alejandra Glaze por Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Gabriel Racki por Colección Orientación Lacaniana, Dolores Amden por El Caldero de la Escuela
Anfitriona: Rosana Salvatori por Revista El escabel de La Plata
12.15hs-13.15hs Mesas simultáneas I
AULA 1: Época y tragedias
Gisela Cabrera: «De la tragedia vergonzosa a vivir sin vergüenza»
Josefina Barandiarán: «Tragedias eran las de antes»
Germán Schwindt: «Ni integrados, ni apocalípticos»
Coordina: Lucas Manuele
AULA 2: Trauma, mito y fantasma en la experiencia analítica
Gisèle Ringuelet: «Una tragedia silenciada»
Verónica Escudero: «Vecindades: tragedia, mito y destinos»
Iara Suárez: «Del mito al goce»
Coordina: Ivana Bristiel
AULA 3: Infancia y adolescencia. Tragedia, trama y despertar
Andrea Améndola: «Lo trágico ¡Puaj!»
Magalí Rodríguez: «Del tramado de la tragedia en la infancia, y más allá»
Maira Méndez Herrera: «Nadar segura en sus aguas. Adolescencia y tragedia»
Coordina: Carlos Jurado
AULA 4: Transmutaciones de la tragedia en la experiencia analítica
Ana Silvia Bianco: «De héroes, monstruos y pequeños monigotes»
Denise Braziunas: «¿Lo peor en las psicosomáticas?»
Ramiro Tejo: «La tragedia de la Una-equivocación»
Coordina: Lilian Giubetich
AULA 5: Del velo al desvelo del amor. Tragedia, fantasma y después…
Marcela Más: «El obediente»
Anabela Bracco: «El T(d)rama de un amor no correspondido»
Constanza Gascón: «¡Tragarse o no tragarse el cuento, esa es la cuestión!»
Coordina: Carolina Aiassa
AULA 6: Pérdida del sentido trágico y respuestas de época
Pierina Podestá: «Hacer de la época otra cosa que tragedia…»
Mariángeles Costa: «A la pérdida de sentido trágico… ¿qué?»
Paula Lagunas: «Aquejados. Capitalismo y nuevas presentaciones»
Coordina: José Lachevsky
AULA 7: Narrativas trágicas y experiencia analítica
Adriana Saullo: «Medeas»
Natalia Cejas: «Risa y tragedia capitalista»
Javier García: «El mito trágico de El Ángelus de Millet: entre ficción trágica y efecto poético»
Coordina: Cecilia Fasano
AULA 8: El destino de la trama
Marisa Saad: «¿De qué está hecha la trama de un análisis?»
Zulema Buendía: «El inconsciente, una sorpresa»
Carina Núñez: «Torcer el destino»
Coordina: María Adela Pérez Duhalde
AULA 9: Posición del practicante y efecto de comicidad
Fabiana Municoy: «El efecto de lo cómico como pasaje de la tragedia a la comedia de la vida»
Belén Galli: «Un efecto inesperado»
Laura Lago: «Un partenaire a medida»
Coordina: Graciela Gonzalez
AULA 10: Transformaciones en la narrativa analítica
Gerardo Arenas: «Del relato freudiano a la sorna lacaniana»
Matías Godoy: «La narrativa bajo sospecha»
Diego Dortoni: «Quehacer del analista: Entre la Dora de Freud y la de Cixous»
Coordina: Pilar Ordóñez
13.15hs-14.30hs Pausa
14.30hs-15.50hs Plenaria II. La tragedia y el declive de su sentido
Dupla: Tragedia y destino en la cura psicoanalítica
Responsables: Christian Martín – Silvia Ávila
Comenta: Adriana Laión
Dupla: Tiempos modernos y el declive del sentido trágico
Responsables: Christian Ríos – Mariano Peiró
Comenta y coordina: Sebastián Llaneza
15.50hs-16.05hs Presentación 33 J EOL «Concebir un niño»
Viviana Mozzi
Coordina: Ana Simonetti
16.10hs-17.10hs Mesas Simultáneas II
AULA 1: El ocaso de la tragedia
Eduardo Suárez: «Averroes y el sinsentido de la tragedia»
Gabriel Tanevitch: «Lo trans bajo sospecha»
María Paula Carasatorre: «Un invento ilustrado»
Coordina: Paula Husni
AULA 2: La trama analítica
Andrea Smecca: «Fingir demencia»
Yasmina Romano: «Armar la trama más que el des-enlace»
Lucía Secco: «Un nuevo tejido»
Coordina: Silvia Perassi
AULA 3: Tragedia y destino
Virginia Baroli: «Una caridad sospechosa»
Carolina Beroli: «Corte y confesión»
Soledad Salvaré: «Lo insospechado»
Coordina: María Eugenia Cora
AULA 4: La Escuela y el lazo
Alejandra Gorriz: «Saber alegre… deseo de saber…entusiasmo.»
María del Pedro: «La conversación como salida de la tragedia»
Tamara Ponce: «Permiso a la incoherencia»
Coordina: Belén Zubillaga
AULA 5: El humor y lo risible
Rocío Mayorga: «El humor insolente y la trampa de la comedia»
Lucía Arana: «Superyó y efecto de afecto»
Belén Delgado: «Una risa tonta»
Verónica Di Batista: «¡Salud!»
Coordina: Paula Szabo
AULA 6: Tiempos modernos y arreglos singulares
Jorge Santopolo: «Los «tiempos modernos» y la reconfiguración del psicoanálisis»
Claudia Núñez: «La risa del capitalista no es la del analista»
Agustina Aguirre: «Sin sospecha-un Uno sin tragedia»
Coordina: Gustavo Moreno
AULA 7: El padre o cómo prescindir de él sin tragedia
Laura De Nucci: «Pa(d)re»
Daniela Jalo: «¡Otra vez el mismo cuento!»
Valeria Martínez: «Al final…lo anti trágico»
Coordina: Diego Real
AULA 8: El ocaso de los relatos-ficciones no estándar
María Florencia Álvarez: «El ocaso del Edipo»
Agostina Martinoya: «De la tragedia a la ficción»
Martina Petti: «Soy, Soy, Soy, pero…»
Coordina: José Damiano
AULA 9: El analista y su operatoria
Daniela González: «La pulsión del Witz«
Antonela Garbet: «Aproximarse a Un decir»
Valeria Gabrielloni: «¿Dónde está lo trágico?»
Coordina: Sonia Beldarrain
17.20hs-18.30hs El fin de análisis y la salida de la tragedia
Florencia Dassen, Marina Recalde, Paula Vallejo
Coordina: Mariana Isasi
18.30hs Brindis
