• Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Noticias
    • Estatuto
    • Instancias
      • Instancias 2023-2024
      • Instancias 2021-2022
      • Instancias 2018-2020
      • Instancias 2017-2018
      • Instancias 2013-2016
    • Asambleas
      • IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
      • Historial de asambleas
    • Anuario
      • Miembros
      • Asociados
    • Librería
      • Librería 2023-2024
      • Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
    • Seminarios diurnos 2023
    • Historial de Seminarios diurnos
  • Noches
    • Noches de Directorio 2023
    • Historial de Noches de Directorio
  • Carteles
    • Presentación
      • Presentación Carteles 2023/2024
      • Historial de presentaciones de Carteles
    • Inscripción y catálogo
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2022
    • Jornadas
      • XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
    • Noches de Carteles
      • Noches de Carteles 2023
      • Historial de Noches de Carteles
Isologo EOL Sección La Plata
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
    • Noches de Biblioteca
      • Noches de Biblioteca 2023
      • Historial de Noches de Biblioteca
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • X Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
    • Historial de Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Propuesta 2023
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
      • Actividades recientes
EOL Sección La PlataEOL Sección La Plata
Aa
  • Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Noticias
    • Estatuto
    • Instancias
    • > Instancias 2023-2024
    • > Instancias 2021-2022
    • > Instancias 2018-2020
    • > Instancias 2017-2018
    • > Instancias 2013-2016
    • Asambleas
    • >IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
    • >Historial de asambleas
    • Anuario
    • > Miembros
    • > Asociados
    • Librería
    • > Librería 2023-2024
    • > Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
    • Seminarios diurnos 2023
    • Historial de Seminarios diurnos
  • Noches
    • Noches de Directorio 2023
    • Historial de Noches de Directorio
  • Carteles
    • Presentación Carteles 2023/2024
    • Inscripción y catálogo
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2022
    • Jornadas
    • > XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
    • Noches de Carteles
    • > Noches de Carteles 2023
    • > Historial de Noches de Carteles
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
    • Noches de Biblioteca
    • > Noches de Biblioteca 2023
    • > Historial de Noches de Biblioteca
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • X Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
    • Historial de Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Propuesta 2023
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
    • > Actividades recientes
Seguinos
EOL Sección La Plata > Daimon 5
Daimon

Daimon 5

Daimon #1

Estimados Lectores!

Les compartimos esta serie de contribuciones orientadas hacia nuestras X Jornadas «Delirios de la Vida cotidiana».

En esta ocasión de la pluma de Silvia Ons, Camila Candioti, y Constanza Gascon.

Que lo disfruten!


Sobre la forclusión esperable

Silvia Ons
AME de la EOL y AMP

Lacan[1] se refiere a un tipo de forclusión generada por la cura analítica al decir: «la orientación de lo real, en mi propio territorio, forcluye el sentido.»

Forcluir el sentido por orientación de lo real, cercena la proliferación de delirios, ya que está orientada por lo real, fuera de sentido. En el Seminario anterior, Lacan dijo que la realidad psíquica es religiosa considerando que ella anuda lo simbólico, lo imaginario y lo real en Freud[2]. Al mismo tiempo diferencia su nudo del freudiano, ya que él quiere un anudamiento en el que lo real pase por encima (surmonter) de lo simbólico[3], ello no implica un imaginario dominio de lo real, sino que el impasse que engendra lo real impide que proliferen los delirios psíquicos. Se puede delirar con el inconsciente y explicar todos los acontecimientos por su supuesta determinación, extralimitando así sus efectos. Tal vez por ello Lacan emparentó la realidad psíquica con la religiosa cuando se la cultiva en exceso ¿Sería quizás entonces la forclusión de sentido aquella producida por el psicoanálisis? Se trataría así de un tipo de forclusión esperable ya que la aspiración de Lacan es la de arribar a un sentido real y ello supone una necesaria reducción de delirios

NOTAS

  1. Lacan, J.: «El Seminario 23, El sinthome«, Ediciones Paidós Bs. As. 2006, pág. 119-20
  2. Lacan, J.: «Seminario 22, RSI», clase del 11 de febrero de 1975, inédito
  3. Lacan, J.: «Seminario 22, RSI», clase del 13 de enero de 1975, inédito

Derecho al delirio

Camila Candioti
Miembro AMP-EOL- Sección Santa Fe

Las X Jornadas de la EOL Sección La Plata invitan a pensar y responder en 2023 ¿cómo pensar los delirios de la vida cotidiana?[1]

En el marco de un sistema totalitario delirante, es extremadamente difícil llevar adelante un psicoanálisis.El sentido delirante inherente a todos los seres hablantes, es decir, el ejercicio de la libertad de la palabra[2] y de los cuerpos, es necesario para el despliegue del discurso analítico y sus consecuencias. Así mismo, el delirio normal[3] del sujeto de lenguaje difiere del discurso extremo de la liberación o el liberalismo.

La elucubración de sentido delirante propia del parlêtre, plantea varios problemas. ¿Cómo se escucha? ¿Quién la lee? El encierro en el régimen delirante del Otro, la absoluta libertad o liberalización propia de la época del Otro que no existe, producen errancia, obstaculizan el buen uso del arreglo peculiar. El derecho a un psicoanálisis restituye la normalidad del sentido delirante de cada uno; siempre que, el discurso jurídico no sustituya el derecho al delirio singular.

NOTAS

  1. Altschüler J., Justo A., Kuperwajs I.: Argumento y ejes de las X Jornadas Anuales de EOL Sección La Plata «Delirios de la vida cotidiana», Daimon 2 Boletín https://eol-laplata.org/jornadas-y-eventos/jornadas-anuales/x-jornadas-anuales-de-la-eol-seccion-la-plata/daimon/daimon-2/
  2. Alberti, C. https://fapol.org/blog/portfolio-items/libertad-de-expresion-es-la-verdad-amable/
  3. Laurent, E. El sentimiento delirante de la vida, Colección Diva, Buenos Aires, 2011. Pág. 51

El delirio familiar y lo real del síntoma en el niño

Constanza Gascón
Asociada EOL- Sección La Plata

«¿Qué actitud conviene al analista en la práctica con los delirios de la vida cotidiana?[1]» Los practicantes del psicoanálisis que trabajamos con niños nos topamos cotidianamente con aquellos delirios familiares, de los que estos niños vienen a hablar con sus síntomas.

Laurent, en «El niño como real del delirio familiar»[2] afirma: «En la medida en que el padre o la madre no se fundamentan más que en un ideal delirante…esto revela cual ha de ser la posición del analista y que no es otra que la de proteger a los niños de los delirios familiaristas de sus padres…de las pasiones que los habitan…»

¿Cómo propiciar como analista que el delirio familiar no aplaste la singularidad del parletre? Desafío que responde a un discurso que lejos de normativizar promueve la invención de un posible y nuevo arreglo. Un espacio analítico que no haga del síntoma un real a exterminar. Los delirios cotidianos familiares tras-tocados por un analista permitirán que el niño consienta a inventar sus propios delirios cotidianos para nombrar su real, su síntoma.

NOTAS

  1. Altschüler J., Justo A., Kuperwajs I.: Argumento y ejes de las X Jornadas Anuales de EOL Sección La Plata «Delirios de la vida cotidiana», Daimon 2 Boletín https://eol-laplata.org/jornadas-y-eventos/jornadas-anuales/x-jornadas-anuales-de-la-eol-seccion-la-plata/daimon/daimon-2/
  2. Laurent, Eric: «El niño como real del delirio familiar» http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2009/02/eric-laurentel-nino-como-real-del.html
Inscripciones
EOL La Plata 31/07/2023
Isologo EOL Sección La Plata

Horarios

Lunes-Viernes
16:30 - 20:30 PM
Teléfono
(0221) 4273647

Sede

Calle 50 n° 544 esq. 6
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Facebook Twitter Instagram
Diseñó Kilak Design Studio

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?