Contribuciones
La siguiente cita del Argumento ha sido propuesta a nuestras invitadas para inspirar las contribuciones que siguen: «Lo que puede producirse en una relación interhumana es o la violencia o la palabra. Si la violencia se distingue en su esencia de la palabra, se puede plantear la cuestión de saber en qué medida la violencia propiamente dicha -para distinguirla del uso que hacemos del término de agresividad- puede ser reprimida, pues hemos planteado como principio que en principio sólo se podía reprimir lo que demuestra haber accedido a la estructura de la palabra, es decir, a una articulación significante». Lacan, J., El seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente, Paidós, Bs. As., 2009. Pág 468
La violencia o la palabra por Nieves Soria
Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)
«Lo que puede producirse en una relación interhumana es o la violencia o la palabra» [1].
La mutación capitalista del discurso del amo conlleva una degradación de la función de la palabra, ya que consiste en una alianza entre ciencia y mercado que coloca al objeto a en el cenit[2] de la civilización, otorgándole a sus variantes consumibles el prestigio del que antes gozaba la palabra.
La forclusión de la castración[3] y el apartamiento de las cosas del amor ligado al desprestigio del Nombre del Padre[4] determinan una desmezcla pulsional en la que prevalece la pulsión de muerte. En los civilizados tiempos de la biopolítica se impone la violencia silenciosa del algoritmo, que determina fríamente la segregación de masas enteras de seres hablantes. Nada personal…
Se operan entonces mutaciones subjetivas en las que ese sujeto forcluído del discurso imperante retorna en lo real de una violencia que puede manifestarse anárquica y solitaria o en fanatismos de masa. Excluido de la dimensión de la palabra, el sujeto truena, irrumpe, rompe, ataca. Ataca a su propio ser de resto en el semejante.
La importancia política del discurso analítico en esta época consiste en algo tan simple y raro como ese encuentro único, real, en el que al sujeto se le da la palabra. No el eslogan, el hashtag, el like, sino una función poética que le devuelve su dignidad.
NOTAS
- Lacan, J., El seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós, 2009, p. 468.
- Lacan, J. (1970). «Radiofonía». En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012, p. 436.
- Lacan, J. (1971-72). Hablo a las paredes. Buenos Aires: Paidós, 2012, p. 106.
- Cf. Lacan, J. (1973-74). Seminario 21. Les non-dupes errent. Inédito. Clase 10, del 19 de marzo de 1974.
Intervenciones. En los confines de la palabra por Marisa Saad
Asociada a la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) Sección La Plata
¿Qué se condensa en los pliegues de esta afirmación de Lacan? La violencia, queda situada por fuera de la estructura articulada de la palabra, de la articulación significante, diferenciada de la agresividad constitutiva de la subjetivación. La violencia, en este esquema, no es interpretable «es exactamente lo contrario a la palabra» Como una clara manifestación de lo que no accede a la estructura de la palabra. «La violencia es un fenómeno subjetivo»[1] por lo tanto los fenómenos de violencia no son separables de la relación que mantiene un sujeto con la pulsión y con aquello que funciona como límite al goce pulsional.
Si la violencia anida en los confines de la palabra, donde se rompe el pacto simbólico con la palabra» la pulsión deja de tener su amarre al significante para aparecer como lo que es siempre en su límite, pura pulsión de muerte» Si se trata de los confines, la frontera entonces, entre estos dos dominios, ya no es tan nítida «Si la violencia reina allí sin que nadie la provoque y la desencadene con cualquier chispa, ya que esa chispa puede ser la palabra misma. Hay pues una violencia inherente a lo simbólico»[2]
El analista debe operar en los confines. Interrogar los fenómenos de violencia en su singularidad posibilita en un sujeto el tratamiento de aquello que golpea como un grito que ha quedado mudo y puede empujarlo a lo peor.
NOTAS
- Bassols, Miquel, «Acto de violencia» Texto publicado en la revista Rayuela (Julio 2018) Publicación virtual de la Nueva Red Cereda América.
- Ibid.
Lo bastante poâte por Gabriela Rodríguez
Asociada a la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) Sección La Plata
«Esperabas algo del lenguaje y ahora esperas algo de su fin»
Mario Montalbetti
«No hay como la poesía para permitir la interpretación»[1] afirma Lacan, aunque confiesa no ser lo bastante poâte, plantando juntas una indicación para el analista y un enigma de traducción. El poâte con su pasta de poeta contorsiona palabras, las violenta al punto de utilizarlas como arma en su ejercicio poâtico. Cuando el poeta peruano Mario Montalbetti titula uno de sus libros El lenguaje es un revólver para dos[2], deja subrayada esa conexión fundamental entre la palabra y violencia que consigue hacer poema En una lengua rompida, otros de sus títulos.
La función poética del lenguaje puede ser arma entonces en muchos sentidos, para el doble sentido o para doblar el sentido induciendo agujero, es por eso que la poesía resulta, precisamente, de la una violencia hecha de su uso -para parafrasear a Lacan-. El distingo esencial en el que descansa la disyunción entre violencia y palabra como si una tuviera lugar con la imposibilidad de la otra, debe entonces ser matizado.
Incluso, el «efecto de sugestión»[3] que depende enteramente del lenguaje, con el que Lacan llega a inocular a la mismísima interpretación hacia el final, descubre la violencia de la palabra. Lo bastante poâte para el analista se soporta de una palabra que infunda un tal efecto de «sideración»[4] que haga colapsar el sentido, tan cerca de la violentia como lejos de la voluntad de significar.
NOTAS
- Jacques Lacan. «El Seminario. Hacia un significante nuevo». Revista Colofón N° 25. Enero. 2005, pág. 39.
- Mario Montalbetti. El lenguaje es un revólver para dos. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008.
- Jacques Lacan. «El Seminario. Hacia un significante nuevo», op. cit. (1), pág. 38.
- Jacques Lacan. Seminario 24, L’insu… «Hacia un significante nuevo». Clase del 17 de mayo del 77. Inédito.