“La práctica analítica en las diversidades”
María Paula Carasatorre
El pasado miércoles 3 de agosto se llevó a cabo la primera noche preparatoria de las IX Jornadas anuales de la EOL Sección La Plata, cuyo título es “La práctica analítica en las diversidades”. A sala llena se expusieron tres trabajos que, con sus pinceladas, animaron una noche generando entusiasmo y un verdadero motor para la escritura de los trabajos que se presentarán el próximo 29 de octubre en las mismas.
En primer lugar, José Lachevsky, actual director de la EOL Sección La Plata, destacó el recorrido previo, meses de intenso trabajo a cargo de la Comisión Científica y la Comisión Organizadora. Relata el trabajo que implicó la elección del tema de las jornadas que, en colaboración con la Instancia Diagonal, requirió el paso de todos los tiempos lógicos, el de ver, comprender y concluir, denotando la continuidad de los temas que se venían trabajando –en las Noches de Directorio y Jornada previa– y anticipando lo que viene: el próximo Congreso de la AMP, “Todo el mundo es loco”.
Se detiene en el curso homónimo de J.-A. Miller que da cuenta de la importancia, a partir de la última enseñanza de Lacan, del No-todo como indicación esencial para el psicoanálisis. Tema que fue trabajado el año anterior y cuyo objetivo para este año apunta a verificar la potencia de este operador en nuestra práctica.
José plantea una pregunta ¿por qué la práctica analítica en las diversidades? La misma pretende incluir a aquellos que, a partir de la caducidad del orden patriarcal, se van inventando un mundo como pueden, más allá del Nombre del Padre y van generando –en muchos casos– una proliferación de nuevos fundamentalismos. Se advierte entonces cómo las nuevas diversidades, muchas veces, no están en el No-todo, sino que se arman en la lógica del Todo y la excepción, generando nuevas formas de segregación. El desafío será mostrar “cómo el psicoanálisis podría tratar que estas soluciones, respetables en el uno por uno, no sean fundamentalistas, que no se armen como excepción”. Para esto el psicoanálisis tiene respuestas en la línea que lleva del No-todo al sinthome. José plantea que como psicoanalistas tenemos un doble desafío, en los debates que tengamos que dar y fundamentalmente en nuestra práctica, justamente porque si no ponemos al trabajo estas cuestiones el psicoanálisis también se podría acabar. Concluye señalando la importancia de contar con una orientación adecuada frente a la época actual.
En segundo término, Adriana Fanjul –responsable de la Comisión Organizadora– comienza presentando a los integrantes de la comisión: María Paula Carasatorre, Ivonne Centraco, Antonela Garbet, Cecilia Valfiorani y Marcela Finocchi, para luego transmitir el recorrido que implicó la elección de la imagen que da cuerpo a las Jornadas. La búsqueda estuvo escandida por diferentes interrogantes. El primero, qué es lo diverso, condujo al tema del próximo Congreso de la AMP “Todo el mundo es loco”. El segundo interrogante, cómo darle imagen a “eso” sin atiborrarlo de sentido, derivó en el arte del collage, técnica que consiste integrar distintas imágenes en un lienzo de papel cuyas piezas sueltas, separadas cada una de su función primera, se redefinen en la obra que componen sin perder el rasgo diverso y heteróclito del origen de los materiales. Es Miller, en su curso Piezas Sueltas, quien evoca la técnica del bricolage como propia de la práctica analítica. Finalmente, se produjo el encuentro con la imagen. La misma es un collage digital realizado en el año 2020 por Martina Mezzetti (1) . El impacto de la misma, “con su pincelada de realismo mágico que linda con lo disparatado y la equivocidad, se impusieron”.
Su título, Esperar, fue otro hallazgo, en tanto evoca el tiempo necesario para el psicoanálisis. “Tal como recuerda Miller, es el tiempo de la pausa y de la escansión, un tiempo en espera que contrasta con la aceleración de la civilización”.
Por último, Adriana señala la insistencia de la pregunta del inicio con modalizaciones: “en los tiempos que corren qué posición conviene al practicante del psicoanálisis en la civilización y en los debates de la época? ¿Cómo opera el psicoanálisis ante lo diverso? Finaliza invitando nuevamente a la participación de las mismas, con el objetivo de generar un auténtico trabajo de Escuela.
En tercer término, Christian Ríos, quien junto a Gabriel Racki y Germán Schwindt integra la Comisión Científica de las Jornadas, presenta su trabajo, el cual forma parte de uno de los tres textos propuestos como Argumento de las mismas.
Comienza poniendo de manifiesto que el término diversidad es un significante de uso habitual en el campo de la práctica política, como así también en el discurso universitario. Nos transmite que, nuestra civilización se distingue por cuestionar cualquier universal y que la diversidad se sostiene en un movimiento hacia lo múltiple dando cuenta de la caída del régimen patriarcal. Por otra parte, el plural del título de las jornadas “diversidades” permite cernir el dominio –y el real– de dicha lógica conduciendo a lo que Eric Laurent nombró como “la época del sinthome”. Christian nos transmite que esta, constituye la manera en que, desde el psicoanálisis, nombramos las “diversidades” en su dimensión concerniente al síntoma como modo de goce en nuestra civilización. Lo que se pone en juego entonces es la creencia del síntoma de cada uno, uno por uno. Christian nos trae como ejemplo los debates en la psiquiatría actual, quienes se encuentran con la imposibilidad de clasificar y por ende de establecer un diagnóstico estable. Por otro lado, la pregnancia a despatologizar propia de los discursos actuales privilegia la escucha antes que la interpretación, introduciendo un contrapunto entre el sujeto del inconsciente, sujeto dividido, con el sujeto del derecho que rechaza la interpretación, desconociendo la locura singular del parlêtre. La práctica analítica se sostiene entonces en la política del síntoma, inscribiendo el “No hay relación sexual» desde el comienzo, respetando el modo de gozar en singular que la perspectiva del “Todo el mundo es loco” establece, sin rechazar la creencia en el síntoma como tampoco su interpretación. Finalmente, Christian nos invita a considerar, tal como lo plantea Laurent, que “la creencia en el síntoma constituye un punto de detención del empuje superyoico actual”.
La conversación posterior permitió poner en tensión algunos de los temas tratados: lo clásico y lo actual, diversidad y singularidad, psicoanálisis y civilización, etc.; constituyendo, de este modo, un verdadero trabajo de Escuela.
Esperamos ansiosos la próxima actividad preparatoria para seguir pensando sobre “La práctica analítica en las diversidades”.
NOTAS
- Martina Mezzetti es Docente y Licenciada en artes visuales con orientación en grabado y arte impreso. Instagram: @martiimezzetti