Contribuciones de Griselda Lozano y Mariana Santoni
El reverso de la biopolítica: creer en el síntoma
Griselda Lozano (EOL Sección La Plata)
Parto del planteo del Argumento «¿por qué hablamos de «diversidades» y no de «diversidad»?» [1]. Una posible respuesta sería que el término «diversidades» nos permite cernir mejor lo múltiple aplicado a un campo y también el dominio –y el real– de dicha lógica en nuestra civilización, conduciéndonos a lo que fue nombrado como «la época del sinthome«.
Ese es el modo en el que nombramos las «diversidades» en su dimensión concerniente al síntoma como modo de goce, con una particularidad: no está normativizado; tiempos de promoción de un goce frenético marcado por un plus, permisividad e imperativo superyoico insaciable de hoy que se ve en el consumismo sin límites, las adicciones, la pornografía generalizada hasta los «retiros del mundo como los de los adolescentes». [2]
¿Qué podemos ofrecer desde nuestra práctica? Lacan propone reestablecer la dimensión del imposible de la relación sexual en el discurso, que ese imperativo intenta velar.
El vector va de la biopolítica a su reverso: de ser un cuerpo, sometido a slogans que implican políticas para todos con soluciones a medida desde el hiperconsumo, al reverso de la biopolítica, un formateo de la misma, a partir de «tener» un cuerpo, que «se» goza, y la posibilidad de escribir su propio síntoma, sin el sostén de significantes amos y sorteando los discursos que prometen felicidad.
Proponemos una política del síntoma –a partir de la creencia en él– como reverso que deshace lo categorial de la biopolítica, en el que el recorrido de las marcas de goce en el cuerpo del parlêtre será la clave. Goce que es trauma, que es agujero y no plus.
Creer en el síntoma da forma y punto de detención a la forma superyoica de gozar.
«El sujeto se cuela entre los discursos establecidos apoyados en la escritura de su síntoma». [3]
NOTAS
- Ríos, Christian: «Argumento de las IX Jornadas de la EOL- Sección La Plata: La práctica analítica enlas diversidades, Heteros # 1, Argumentos y Ejes, http://www.eol-laplata.org/template.php?sec=Jornadasy-eventos&file=Jornadas-y-eventos/ix-jornadas-anuales-de-la-eol-seccion-la-plata/heteros_01.html, 2022.
- Laurent, Eric: «La época del sinthome«, Conferencia dictada en la Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, 27/11/2019, https://www.youtube.com/watch?v=wuDkFM9ZrWo&ab_channel=UBApsicologia
- Laurent, Eric: El reverso de la biopolítica, Grama, Buenos Aires, 2016, pág. 277.
Nominaciones prêt-à-porter
Mariana Santoni (EOL Delegación Mendoza)
Uno de los sesgos del término «diversidades» designa la multiplicidad de presentaciones subjetivas de la época, destacándose la proliferación de nombres, lo que identifica hoy ya no es un rasgo en el lugar del ideal sino un nombre. Lo puesto en valor es la fluidez en el circuito infinito de nominaciones, la transición fluida a voluntad del sujeto por distintos nombres.
Ante esta multiplicación metonímica de nombres la práctica analítica tomando como brújula el sintagma «dócil a lo trans» [1], se orientará a situar en la singularidad de cada caso si la nominación adquiere dimensión de acto que apunta a lo real «…es ahí que la habladuría, hablando propiamente, se anuda a algo de lo Real.» [2], o se trata de nominaciones prêt-à-porter de la época, categorías que se encuentran establecidas en lo social (trans no binario, transgénero, género fluido, entre otras) a partir de las cuales el sujeto se nombra y se incluye en una clasificación. Sin lograr dichas nominaciones atrapar algo de lo real «…es el destino de todo nombre común, agrupar, colectivizar y segregar lo diferente». [3]
La práctica analítica contemporánea dócil a las presentaciones de esta diversidad, sigue los intentos de nominación del analizante y orientada por lo real apuntará hacia un anudamiento posible.
NOTAS
- Miller, Jacques-Alain: «Dócil a lo trans«, Lacan Quotidien No 928, 2021, https://www.eol.org.ar/biblioteca/lacancotidiano/LC-cero-928.pdf
- Lacan, Jacques: «Seminario 22, RSI», clase 11/03/75, inédito.
- Brodsky, Graciela: Écoutez les psychanalyste, Lacan Web Televisión, 2021, https://www.youtube.com/watch?v=XjkZ0Q7lQOE