Flyers II
Preparando las jornadas – Textos breves
Ana Simonetti
¿Qué dice el psicoanálisis de los fenómenos segregativos de la actualidad?
En la actualidad escuchamos hablar de Bullying, como un fenómeno creciente con cifras y porcentajes cada vez mayores. Dejó de ser una situación aislada para convertirse en un asunto de Estado. Se ha aprobado en la Legislatura Bonaerense una ley que busca reducir la conflictividad y en todas las escuelas –públicas y privadas- tendrán que incorporar protocolos para el tratamiento y abordaje de los episodios de acoso y agresión. El eje de la «Ley Anti bullying» es la extensión a todo el sistema educativo de los Acuerdos de Convivencia, que reemplazan el tradicional régimen disciplinario, además de un «Manual de actuación» que redactaron las autoridades educativas para casos de conflictos. Acompañan también las campañas, como por ejemplo «Libres de bullying«, que hacen hincapié en el borramiento de las diferencias, teniendo en el horizonte el lema «todos somos iguales»; poniendo el acento en la víctima e interpretando fantasmáticamente lo que es del orden de lo sintomático, destinando muchas veces a quienes son nombrados con esas categorías a una posición de segregación que responde con mas violencia. Desde el psicoanálisis podemos pensar que en estas respuestas estandarizadas se impone una forma de goce. El desafío es cómo sintomatizar ese malestar para poder responsabilizar a los sujetos, yendo a contrapelo de la universalización del goce, que permitiría sostener la singularidad. Oponiéndose a las soluciones universales a las que nos empuja el mundo contemporáneo.
REFERENCIAS
- Debesa, F. «Cada escuela deberá tener su protocolo anti bullying«, Diario Clarín, Bs. As., 10 Julio 2015.
- Leserre, A.: El Orden Simbólico en el Siglo XXI, Silicet, Bs. As., 2012, pág. 298.
Silvia Ávila
¿Qué podemos comenzar a pensar acerca del lugar del fanatismo en la perspectiva del Otro que no existe y la forclusión generalizada?
El fanatismo toma distintas formas: religiosas, políticas, sociales impregnado por un imaginario común que radicaliza sus expresiones.
«El posporno llega a Sociales, se pasea por los pasillos de la Facultad y va sexualizando todo a su alrededor. Una propuesta para ampliar el imaginario pornográfico y experimentar otras formas sexualizadas de habitar el espacio universitario». Con esa frase se convocó al evento posporno en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. «Lo hicimos en los pasillos de la facultad porque quisimos romper el espacio público, tan politizado, para sexualizar un lugar carente de estas expresiones. Por eso estuvo incluido el mobiliario en la improvisación».
Son un grupo de activistas interdisciplinar relacionado con la investigación de género y la post-pornografía. Se definen como seres vivos creativos que se unen para generar un espacio de trabajo híbrido que aborda sexualidad y género desde la noción de cuerpo y performance. Cuerpos, roles y morfologías aparecen como entes en tránsito que cuestionan el orden legitimador y proponen prácticas sexuales y géneros «no esencializantes».
Se nombran como «Cuerpos disidentes», «entes en tránsito», «indefinidos», «manada» y consideran que es posible sexualizar todo.
Lo real sin velo, expuesto, obsceno. Lo privado/íntimo pasa a ser público/expuesto. La propuesta es empoderar a los cuerpos que no encajan.
¿Cómo pensar la clínica de la pornografía que nos propuso J.A.Miller [1] –en París 2014- cuando nos invitaba a pensar sobre lo imaginario en el siglo que corre?
Si Freud partió de la represión sexual Victoriana, a nosotros, ¿nos toca analizar la incitación, la intrusión, y el forzamiento sexual? Para el psicoanálisis esto no es una solución, sino que sigue siendo un síntoma a interpretar.
NOTAS
1. Miller, J.-A.: «El inconsciente y el cuerpo hablante» Presentación del tema del X Congreso de la AMP en Rio de Janeiro 2016, Lacaniana 17, Gramma, Bs. As., 2014.