¿Qué es un partenaire-síntoma?
Por Pierina Podestá

El miércoles 12 de Marzo de 2025, tuvo lugar la primera Noche de Directorio de la EOL – Sección La Plata. A sala llena con gran entusiasmo se celebró el comienzo del trabajo de este año tomando como punto de partida el sintagma partenaire-síntoma, extraído del curso de Jacques-Alain Miller “El partenaire-síntoma”. En esta ocasión coordina la mesa Belén Zubillaga, Directora de la Sección, quien inicia la velada dándole la bienvenida a los nuevos asociados, así como también felicitando a los nuevos miembros de la EOL homologados por la AMP. A su vez se agradece el trabajo que vienen realizando los equipos de cada una de las Secretarías que conforman el Directorio en Una Escuela que no se desentiende de lo que sucede en la ciudad.
Belén introduce los siguientes interrogantes: “¿Qué partenaires consienten los sujetos que nos consultan? Y los que no, ¿qué encuentran en otras ofertas de nuestra civilización o a través de la tecno ciencia que advenga a ese lugar? ¿Cuál es el partenaire del analizante y cuál el del practicante? ¿Qué implica pensar el analista y la Escuela como partenaire?”. El tema es una invitación a situar el partenaire como el que se inserta en el proceso sintomático; desde allí escuchamos las palabras de los invitados a participar de esta Noche, Nicolás Bousoño, Alberto Justo, y Ana Silvia Bianco.
Nicolás comienza con la pregunta ¿Qué es ser Lacaniano?, refiere, es tener que arreglárselas siempre con un problema de articulación entre la libido y lo simbólico, perspectiva que toma para pensar cada caso, así como también la dirección de la cura. En un segundo punto, Adicciones, hace referencia a las diversas soluciones que se brindan a los sujetos, desde la cultura actual, “allí donde el ser humano no encuentra el objeto a la medida de su satisfacción completa y la relación sexual falla, se intentará colmarla con el objeto de consumo”. En un tercer punto, Objetos que hablan, toma el fenómeno de las redes sociales y la expansión de la Inteligencia Artificial, que “constituyen un despliegue de palabras sin cuerpo. Nos comparte diversos ejemplos para pensar ¿con qué instrumentos respondemos hoy en la clínica?”.
Ana Silvia, titula su presentación A falta de Otro, un-partenaire-que-existe; en un primer punto Exiliados, refiere que exilio es la palabra que mejor indica la no relación, según Lacan. “Cada quien se las tiene que arreglar con el enigma de la no relación sexual como puede, fracasando con un síntoma”. En un segundo punto ¿Se ha formado una pareja?, nos ubica que “los encuentros, los lazos, estarán orientados por las marcas del encuentro temprano con lalengua; por lo tanto, el verdadero partenaire es el núcleo de goce, ese real que yace tras los trajes de la pareja con la que cada quien se enlaza”. Comparte un caso clínico para pensar: “que haya partenaire, en términos de partenaire plus de gozar, no nos saca necesariamente de la soledad”. En un tercer punto, Algún aparejo, se refiere al síntoma como “lo que viene al lugar de aparejo para rodear y situar el plus de gozar”. Concluye en un cuarto punto Un partenaire sorpresa, para pensar con un caso clínico la función del partenaire analista; “un partenaire que se presta pero que no va allí donde el sujeto lo espera, cuyo acto siempre tiene algo de sorpresa”.
Alberto, nos invita a pensar en el guion del sintagma partenaire-síntoma; reparando en la escansión, la brecha, el entre, que es “importante mantener para dimensionar no solo la novedad que esta articulación nombra, sino también el problema que se plantea cada vez que se lo utiliza”. Nos señala que es la cara del goce opaco del síntoma la que Miller privilegia para adentrarse en el problema que hoy nos convoca. Se refiere al partenaire como “alguien con el que uno juega su partida, un socio, alguien con quien se baila, alguien con quien se conversa o incluso se acuesta”. Toma una viñeta clínica de su práctica para transmitirnos la manera en que un sujeto encuentra en sus partenaires un arreglo que anuda lo que siempre está por soltarse, el cuerpo, podríamos decir un partenaire-sinthome, que relanza una relación única en su absoluta soledad. Tres trabajos que causan las preguntas del auditorio, terminando la noche en una fructífera conversación de la comunidad analítica.