Miércoles 4 de Julio de 2018, 20:00 hs.
El miércoles 4 de Julio del corriente año, en la EOL Sección La Plata se dio lugar a la Segunda Noche de Carteles, con el título: «Autismo». La sede de la Sección estuvo colmada por miembros y asociados, como por profesionales y estudiantes interesados en la temática.
La mesa estuvo coordinada por Silvia Ávila (Integrante de la Secretaria de Carteles ) quien inauguró la actividad de la noche junto con Graciela Gonzalez (Integrante de la Secretaría de Carteles y del Comité de Redacción de Remolino) dando lugar a la presentación de la Revista Remolino: El cartel en la ciudad de La Plata N°3, producto del trabajo entre la Secretaria de Carteles de la Sección y los cartelizantes de la ciudad, que aportaron su rasgo singular para dar cuerpo a la revista, dando cuenta de la experiencia del cartel como bisagra del psicoanálisis en extensión e intensión. En la presentación se destacaron también los aportes del Cartel del Pase de Guy Briole, Ram Mandil y Gabriela Grimbaum, así como la Editorial de Rosana Salvatori (Responsable de la publicación) quien supo dar lugar a cartelizantes, miembros y asociados de la ciudad para poner a circular su palabra en singular, producto de una transferencia de trabajo.
En un segundo tiempo, se dio comienzo a la mesa de presentación de trabajos de tres cartelizantes, integrantes del cartel Antena Autismo La Plata. [1]
En primer término, el trabajo de Cecilia Collazo nos presenta una articulación de conceptos fundamentales en el abordaje teórico clínico del autismo, partiendo de la pregunta por la lalengua en el niño autista: ¿cómo se las arregla con los ruidos de la lengua?, ¿cuál es el estatuto del silencio en él? ¿Por qué habla ciertas veces y calla otras? ¿Desde dónde emana su palabra cuando ésta aparece? Enigmas que inauguran un trabajo donde la autora se sirve de la frase de Lacan que asevera que «los autistas son sujetos verbosos, y que están atiborrados de palabra» [2] para responder desde su rasgo singular. Comparte con nosotros una viñeta clínica para dar cuenta del movimiento que una intervención desde el psicoanálisis puede propiciar en un sujeto autista. La invención a partir de un «cálculo discreto» que el sujeto autista puede operar, como un singular modo de tratamiento de lalengua.
Por su parte, María Cristina Piro, nos presenta un trabajo muy orientador a partir de su rasgo: «Cuerpo y objeto en el autismo». La autora toma como punto de partida una referencia de Patrick Monribot, «Inventar un borde, construir un cuerpo» [3], y destaca los aportes que el discurso psicoanalítico ha establecido en relación «al uso del borde», como una de las condiciones para la dirección de la cura en el autista. Este fenómeno de borde es lo que algunos autores han denominado «comportamiento de frontera» o «caparazón» que revela desde nuestra perspectiva una tentativa topológica de trazar un borde y hacerse un cuerpo. «Para constituir tal borde, es necesario un objeto» [4], ahora bien, ¿qué objeto puede poner en función el autista para inventarse algo que haga las veces de cuerpo? M. C. Piro nos ofrece una viñeta clínica de P. Monribot que permite visibilizar el impacto que tiene el uso del borde en la dirección de la cura, subrayando que es a partir de contingencias de las que el analista se sirve, que es posible situar el valor de escansión que abre paso a separar un objeto del cuerpo y desplazar así el neo borde aportando una nueva flexibilidad.
Por último, Ana Simonetti nos introduce con su rasgo, «Autismo y Aprendizaje», en la dinámica institucional de una Escuela y la posible intervención desde una orientación psicoanalítica. La autora se pregunta: ¿Cómo intervenir desde una mirada que atiende a la singularidad, sin quedar por fuera de una legalidad que tiene como marco un «para todos»? Pregunta que los enfrenta en la práctica una y otra vez a inventar posibles respuestas para cada situación. A partir de esta mirada, A. Simonetti señala que se han planteado dos estrategias en el nuevo reglamento escolar, a saber: la posibilidad de armar un «Plan académico particular» y la figura del «Maestro de acompañamiento pedagógico». Además en los últimos dos años, se realizaron jornadas para todo el personal de la institución, donde el psicoanálisis de la orientación lacaniana (Observatorio sobre políticas de autismo) intentó dar una respuesta posible y conversar acerca de estas problemáticas. Para finalizar nos enseña una viñeta de un niño autista dentro del ámbito escolar, que destaca un modo singular de aprendizaje que este sujeto se ha inventado, sirviéndose de sus objetos de interés, donde tanto su maestra como su orientadora se han apoyado para avanzar en ello.
Estas preciosas exposiciones provocaron en la sala una gran cantidad de comentarios que dispararon una conversación interesante y generaron nuevos interrogantes en los que seguir trabajando no solo cómo psicoanalistas sino como «analistas ciudadanos».
María Constanza Gascón
NOTAS
- Cartel Antena Autismo La Plata. Más-uno: Gabriel Tanevitch. Integrantes: Laura Ambrosino, Cecilia Collazo, Constanza Gascón, María Cristina Piro, Ana Simonetti, Laura Arroyo y Giselle Ringuelet.
- Lacan, J.: «Conferencia de Géneve Sur, El Simthome«, 1975. Bloc-notes del psicoanálisis 5.
- Monribot, P.: «Inventar un borde, construir un cuerpo», El Psicoanálisis N° 27, Revista de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, ELP, Barcelona, 2015.
- Ibíd.