• Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Noticias
    • Estatuto
    • Instancias
      • Instancias 2023-2024
      • Instancias 2021-2022
      • Instancias 2018-2020
      • Instancias 2017-2018
      • Instancias 2013-2016
    • Asambleas
      • IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
      • Historial de asambleas
    • Anuario
      • Miembros
      • Asociados
    • Librería
      • Librería 2023-2024
      • Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
    • Seminarios diurnos 2023
    • Historial de Seminarios diurnos
  • Noches
    • Noches de Directorio 2023
    • Historial de Noches de Directorio
  • Carteles
    • Presentación
      • Presentación Carteles 2023/2024
      • Historial de presentaciones de Carteles
    • Inscripción y catálogo
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2022
    • Jornadas
      • XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
    • Noches de Carteles
      • Noches de Carteles 2023
      • Historial de Noches de Carteles
Isologo EOL Sección La Plata
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
      • Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
    • Noches de Biblioteca
      • Noches de Biblioteca 2023
      • Historial de Noches de Biblioteca
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • X Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
    • Historial de Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Propuesta 2023
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
      • Actividades recientes
EOL Sección La PlataEOL Sección La Plata
Aa
  • Escuela
    • Presentación
    • Agenda
    • Noticias
    • Estatuto
    • Instancias
    • > Instancias 2023-2024
    • > Instancias 2021-2022
    • > Instancias 2018-2020
    • > Instancias 2017-2018
    • > Instancias 2013-2016
    • Asambleas
    • >IX Asamblea General de la EOL Sección La Plata
    • >Historial de asambleas
    • Anuario
    • > Miembros
    • > Asociados
    • Librería
    • > Librería 2023-2024
    • > Historial de librería
    • Contacto
  • Seminarios
    • Seminarios diurnos 2023
    • Historial de Seminarios diurnos
  • Noches
    • Noches de Directorio 2023
    • Historial de Noches de Directorio
  • Carteles
    • Presentación Carteles 2023/2024
    • Inscripción y catálogo
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2022
    • Jornadas
    • > XXXI Jornadas Nacionales de Carteles
    • Noches de Carteles
    • > Noches de Carteles 2023
    • > Historial de Noches de Carteles
  • Biblioteca
    • Presentación Biblioteca 2023/2024
    • Actividades y textos
    • > Actividades y textos 2021-2022
    • Dinámica de la biblioteca
    • Novedades en la Biblio
    • Catálogo on-line / Consultas
    • Audios y videos
    • Noches de Biblioteca
    • > Noches de Biblioteca 2023
    • > Historial de Noches de Biblioteca
  • Publicaciones
    • El escabel de La Plata
    • Cicatriz, trauma y sueño
    • El Blog
    • Remolino
  • Jornadas
    • X Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
    • Historial de Jornadas Anuales de la EOL Sección La Plata
  • Antena
    • Propuesta 2023
    • Antena Autismo La Plata
    • Actividades
    • > Actividades recientes
Seguinos
EOL Sección La Plata > Primera noche de carteles 2022: Puertas adentro, el Cartel en la ciudad
Actividades y textos

Primera noche de carteles 2022: Puertas adentro, el Cartel en la ciudad

Ciudad de La Plata
Miércoles 23 de Mayo 20 hs.

Primera noche de carteles: Puertas adentro, el Cartel en la ciudad

Presentan: Lorena Parra, Ivonne Centraco, Sonia Insaurralde
Coordina: María Adela Pérez Duhalde

De modalidad mixta,  con la Sección llena de jóvenes  y  una concurrida asistencia virtual, María Adela Pérez Duhalde abrió la noche y coordinó con entusiasmo la mesa conformada por Sonia Insaurralde, Ivonne Centraco y Lorena Parra.  Comenzó su exposición Sonia Insaurralde con “El cartel, entre lo singular y lo colectivo”, donde arrojó  la  pregunta  ¿cómo pensar el uso del cartel por fuera de la Escuela?  Ella afirma que si bien el producto del cartel es singular, puede ser el puntapié para trabajar interrogantes propios del psicoanálisis. Y no solo del psicoanálisis, sino también los que surgen del entrecruzamiento con otros discursos como el de los feminismos actuales.  Sostiene que para ella fue ir “de un afuera hacia adentro”, llevar interrogantes que surgían de su experiencia de atención a la línea 144 a un cartel, le permitió poner al trabajo sus preguntas.

¿Cómo es posible incidir en lo social desde la experiencia individual de un cartel?  Pregunta que encuentra una respuesta en la transferencia de trabajo, en el hecho de transmitir un deseo por el trabajo más que en resultados conclusivos, trabajo sostenido en la posición del cartelizante como una posición política  de sostener el saber no-todo.

A su tiempo hizo su exposición Ivonne Centraco  con su trabajo titulado LA FIESTA DEL CARTEL. Allí compartió experiencias vividas con el cartel, en jornadas y hasta ¡un sueño!  Experiencias de  las que realiza una fina lectura, después de atravesar fantasmas, se trataba para ella de entrar a la “fiesta” de los trabajadores y el cartel era su puerta de entrada. Ubica entonces el isomorfismo conceptual  entre la Escuela Una y el Cartel,  puerta de entrada a la que se llama desde el interior y dispositivo propicio para revisar nuestra práctica en las instituciones.

En tercer lugar, María Adela Pérez Duhalde  leerá el trabajo de Lorena Parra  titulado “Aquí, allá y en todas partes”, que nos acompaña irónicamente  desde la ventana del zoom.  Y digo irónicamente porque su trabajo aborda la pregunta sobre el lugar, los modos de estar y el de hacer lazo. Retomando el libro Atravesar paredes [1] afirma que al alienado debe ofrecérsele un tratamiento que implique una continuidad que trascienda los lugares, que haga lazo y que se llama transferencia. El lugar y el lazo hacen de hilo conductor de su trabajo porque la llevan de la alienación hasta el cartel pasando por el psicoanálisis en extensión y en intensión. Parra se deja orientar en este punto por Rubistein quien afirma que la extensión solo se legitima si los analistas sabemos definir los límites y la perspectiva de nuestro campo. Al  final resalta que estar en un cartel y en la Escuela implica tomar la palabra a riesgo propio, incomodarse a veces pero no sin el entusiasmo y la alegría que provocan las trasferencias de trabajo.

A continuación se abrió un espacio para la conversación  que dio lugar a nuevos aportes que se concatenaron: el cartel es una experiencia en relación al agujero en el saber, estar en cartel es estar de un modo más analítico en la Escuela, el cartel va en contra de los cacicazgos, el psicoanálisis en extensión no es sin el psicoanálisis en intensión y viceversa. Se recordó también que el mecanismo de la puerta de la Escuela, retomando a Bassols [2] en el texto que dio origen a la Noche, es el sistema de Pecci-Blount, solo se abre llamando desde el interior, es decir desde el cartel.

La noche fue coronada con calurosos aplausos, así como con los tan esperados besos y abrazos. ¡Fue una verdadera fiesta!

Yasmina Romano

NOTAS

  1. Biagi-Chai F., Atravesar paredes. La locura, de la psiquiatría al psicoanálisis. Ed. Tres Hache
  2. Bassols, M., La puerta del cartel. https://www.elp-cvalenciana.org/wp-content/uploads/2018/03/La-puerta-del-cartel-Miquel-Bassols.pdf
EOL La Plata 23/05/2022
Isologo EOL Sección La Plata

Horarios

Lunes-Viernes
16:30 - 20:30 PM
Teléfono
(0221) 4273647

Sede

Calle 50 n° 544 esq. 6
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Facebook Twitter Instagram
Diseñó Kilak Design Studio

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?