Noche de biblioteca
Reseña Actividad 24 de Mayo de 2017, EOL Sección La Plata
El miércoles 24 de mayo, asistimos bajo un clima de camaradería y entusiasmo, a la inauguración de la nueva Biblioteca de la EOL Sección La Plata.
La misma comenzó con una mesa expositora que enmarcó el acontecimiento y culminó con un exquisito ágapecon músicos en vivo.
Coordinada por Christian Martín –integrante de la actual Comisión de Biblioteca– y con la presencia de Manuel Carrasco Quintana, Carlos Jurado, Christian Ríos y Adriana Testa, asistimos a un evento que esperó tres años para concretarse.
Fue necesaria, la creación de esta nueva Sección de la EOL, la previa disolución de Acción Lacaniana y CITA –las cuales donaron sus libros y revistas– junto al trabajo decidido del directorio anterior y actual.
Manuel C. Quintana –actual Secretario de Biblioteca [1]– expuso de inmediato su deseo inicial de lograr «visibilizar» la biblioteca existente; además de incrementar sus ejemplares, destacó la incorporación de una bibliotecaria -Silvia Peloche- a cuyo cargo se encuentra la tarea de rotular, catalogar y digitalizar los ejemplares de la biblioteca. Así mismo, manifestó la intención de que ello propicie un diálogo con otros discursos, en lo que denominó: un lazo entre el psicoanálisis y la ciudad. Varias actividades en dicha orientación están siendo planificadas, dijo, causando al auditorio.
A continuación, Carlos Jurado –anterior Secretario de Biblioteca– hizo una minuciosa descripción del inicio del trabajo realizado desde la fundación de la Sección al respecto. Junto a su comisión [2], tuvieron a cargo la difícil tarea de ordenar el material donado por las instituciones analíticas mencionadas, además de los de la EOL.
Fue en el 2014, que la misma fue inscripta en el Campo Freudiano en la FIBOL [3]. Y que en ocasión al IX° Congreso de la AMP desarrollado en París, el mismo año que se efectiviza su participación en presencia de Judith Miller.
Christian Ríos –Director de la Sección– destacó el deseo común del Directorio de visibilizar la Biblioteca, en varios sentidos: en primer lugar, en su armado físico pero también en el trabajo tendiente a constituir la misma como una referencia cultural e intelectual en la ciudad de La Plata.
Por último, Adriana Testa [4] –responsable de FIBOL en América– realizó una destacada argumentación de la importancia de las bibliotecas en las Escuelas. Nombró como «Tiempo 2», a esta inauguración bajo la eficacia del significante Escuela.
Retomando a Miquel Bassols [5] esclareció el valor de las bibliotecas no como meras acopiadoras de libros, sino –en algunos casos– como bases y condición de sedes de las Escuelas de la AMP. Siendo un topos de referencia donde se ordena un discurso: «Se empieza leyendo y se sigue sobre los efectos políticos y epistémicos de lo que se lee, y se sigue leyendo…».
Con deliciosas citas de Ricardo Piglia, echó luz sobre cuál es nuestra orientación como lectores –no solo de libros– destacando la importancia que introduce Piglia a cerca de «¿Quién es el que lee?» más allá del acto de leer. Brújula indispensable en nuestra práctica.
Tras los agradecimientos y aplausos del público, celebramos al ritmo de bella música en manos de SantiagoValetti y Eugenio Masa.
Belén Zubillaga
NOTAS
- La actual comisión de Biblioteca está integrada por Paula Lagunas, Cecilia Fasano y Christian Martín.
- La comisión anterior de Biblioteca (Período 2013-2016), estuvo integrada por: Rosana Salvatori, Mónica Boada, Brígida Griffin, Sonia Beldarrain y Ariel Hernández.
- Federación Internacional de Bibliotecas del Campo Freudiano.
- Integrante de la Instancia Diagonal de la EOL Sección La Plata y asesora de la anterior comisión de Biblioteca.
- Bassols, M.: «Editorial. A los 25 años de Colofón«, Revista Colofón N° 36: Amor y sacrificio, Grama, Buenos Aires, 2016.