Agenda
Noches de Directorio
Carteles
Biblioteca
Librería
Publicaciones
Audios y videos
Jornadas y eventos
Seminario del Campo
Freudiano
Antena Autismo La Plata
|
|
Seminarios diurnos
Seminario Clínica de las Toxicomanías.
Las Toxicomanías: Paradojas entre el Derecho y el Goce.
Responsables : Christian Ríos, Agustín Barandiarán, Camilo Cazalla, Silvia Ávila,
Yasmina Romano, Constanza Gascón , Griselda Lozano y Paula Lagunas.
Hora: 2dos y 4tos jueves de 18.30hs.
Frecuencia : Quincenal
Duración : Primer cuatrimestre
Fecha de inicio: 28/04/2022
Fecha de finalización: 14/07/2022
Propuesta Epistémica
El seminario “Clínica de las toxicomanías” se lleva a cabo ininterrumpidamente desde
el año 2016 La propuesta epistémica mantuvo su eje durante estos años, renovando
bibliografías y actualizando preguntas y enfoques, tomando cada comienzo de año un
tema de referencia en el marco del argumento, que es de manera sucinta, trabajar la
satisfacción que se pone en juego en la toxicomanía, de qué goce se trata allí́, siempre
teniendo en cuenta lo particular de cada estructura y lo singular de cada sujeto.
Pensándolo como una respuesta contemporánea ante la problemática de la no
relación sexual, tal como lo plantea Jacques Miller en su conferencia “El goce
autoerógeno”
Nuestro interés siempre es poder delimitar y trabajar al goce en su iteración y su
repetición. Es decir el goce que hay y el goce fálico o el plus de gozar., para poder
pensar la clínica de las toxicomanías así́ como también la clínica actual y sus
presentaciones de goce no tan sintomáticas en un sentido clásico, efecto de un
discurso que ya no es el envés del discurso psicoanalítico.
Hemos elegido el significante clínica en el titulo del seminario porque la propuesta
consiste en hacer presentaciones de casos también. La casuística es un eje
fundamental para este seminario..
En esta ocasión sin dejar de lado el marco descrito, la propuesta es ocuparnos de las
paradojas que se suscitan en los entrecruces del goce y el derecho. Pensando al goce
en su aspecto de imperativo superyoico “goza” con la carga de pulsión mortificante y
destructiva que eso conlleva y que se enmascara en un discurso que empuja a la
felicidad terrenal, material. Una satisfacción inmediata que no espera nada del Otro. Lo
que nos da una primer paradoja de la felicidad como derecho y como deber Nos
servimos también de la equivocidad que presenta el significante “derecho” puesto que
pertenece al discurso jurídico y político en su intento siempre fallido de querer legislar
y ordenar el goce. Desde esta perspectiva nos proponemos trabajar e investigar cómo
situar las posibilidades de existencia y aplicación de nuestra práctica en el campo de
la salud mental, campo que no escapa al discurso del amo y que por lo tanto responde
a una ética que no es relativa a nuestro discurso. En este sentido trabajaremos
lecturas fundamentales como la Biopolítica de Foucault las reconsideraciones
psicoanalíticas sobre este tema especialmente “El reverso de la biopolítica” de Eric
Laurent, así́ como los formulaciones y teorizaciones principales que nos aporta Lacan
a en sus seminarios y escritos. Especialmente las referencias al Goce, al Bien, La ética,
el cuerpo y los discursos.
|