Agenda
Seminarios diurnos Noches de Directorio Carteles Biblioteca Librería Publicaciones Audios y videos Jornadas y eventos Antena Autismo La Plata |
Seminario del Campo Freudiano 2021
![]() Curso 2021 “En ninguna parte del mundo existe diploma de psicoanálisis. Y no por azar o por inadvertencia sino por razones debidas a la esencia de lo que es el psicoanálisis.” El Seminario del Campo Freudiano es la propuesta que la EOL Sección La Plata acerca a todos aquellos interesados en el psicoanálisis de la Orientación Lacaniana. A partir de 2017 la propuesta consiste en un curso de dos años de carácter propedéutico, en torno a un tema de interés teórico-clínico. El curso 2021 lleva por título: “Algo nuevo en el amor. El enigma de la transferencia”. El Seminario consta de un área Propedéutica, constituida por tres módulos: Lecturas Fundamentales: Ofrece una entrada sistemática y rigurosa a los fundamentos teóricos en que se sustenta la práctica analítica. Dichos fundamentos fueron propuestos por Sigmund Freud y renovados por Jacques Lacan a lo largo de su enseñanza; renovación que ha permitido situar al psicoanálisis en el contexto de nuestra época contemporánea. Durante este año nos proponemos recorrer, volver a interrogar e investigar el surgimiento, la elaboración y la operatoria del inédito lazo que supone aquel del psicoanalista y el analizante. Síntomas I: Se abordarán el amor y la transferencia desde la perspectiva de las neurosis Síntomas II: Se problematizará el amor y la transferencia en las psicosis y el autismo, y la posición que conviene al psicoanalista Al área Propedéutica se le suman: Taller de lectura de textos: Se aborda la lectura precisa de un escrito o seminario de Lacan, a la manera de lo que sería una “disciplina del comentario”. Se apunta al desarrollo de una práctica de lectura orientada que permita dar cuenta de la lógica del texto. Taller de escritura de trabajos: Se trabajará en un número reducido de encuentros la lógica de construcción y escritura de trabajos en dirección a la producción del trabajo final. Casuística: En este espacio se apunta a la construcción del caso clínico y la formalización de la práctica por parte de los participantes del seminario. Conferencias: En la Apertura del Seminario tendremos como invitado este año a Juan Carlos Indart, quien dictará una conferencia el sábado 6 de marzo a las 10 hs.
Requisitos para la inscripción: Los interesados en cursar el SCF deben realizar su pre-inscripción on line a través del siguiente link https://forms.gle/JVUKaYP9gJh7kx7i6 Una vez concretada la misma, si es la primera vez que participa del Seminario, el interesado será citado a una entrevista con alguno de los docentes, en fecha y hora a convenir. Si ha cursado dentro de los últimos dos años (2019/2020), podrá ingresar al Seminario sin entrevista de admisión, pero igualmente tiene que completar el formulario. Si ha cursado anteriormente a 2019, deberá realizar la admisión. La cursada está organizada en dos módulos horarios semanales: miércoles de 17 a 20 hs y sábados de 10 a 13 hs. De este modo, los participantes tendrán una semana de 3 horas de cursada cada quince días y otra de 4 ½ hs cada quince días (según la semana en la que elijan la casuística). En total: 15 horas mensuales (Ver cronograma de horarios de cursada). Es necesaria una asistencia del 80% a las clases para obtener un certificado de asistencia al curso. Para certificar la aprobación del Curso 2021, los participantes deberán presentar al final del año un trabajo escrito sobre alguno de los temas tratados en el Seminario. Requisitos para aprobar el curso del SCF 2021 Para quienes opten por esta opción, se exigirá, además de la certificación de asistencia, la aprobación de cada uno de los dos años. Se requiere, a tal fin, la presentación de un trabajo escrito, según los siguientes requisitos: Deberá contener entre 6000 y 8000 caracteres con espacios, letra times New Roman, espaciado 1,5. Tendrá que versar sobre un tema que haya sido trabajado en el Seminario y que se encuadre dentro de los ejes sugeridos por los distintos módulos del SCF. (a definir) Por tratarse de un trabajo teórico - clínico, la referencia a un caso sólo será admitida si está debidamente enmarcada en el tema elegido. Cada cursante podrá elegir a un docente del equipo como tutor para la realización de su trabajo. Éste será su interlocutor y acompañará la producción aconsejando sobre la temática elegida y la bibliografía consultada. El plazo para la presentación del trabajo escrito será el jueves 18 de noviembre, vía mail, a la casilla del Seminario: seminariodelcampofreudianolp@gmail.com, con copia a los tres responsables del SCF:
En el asunto debe decir: Trabajo Final SCF 2021 Responsable: Jorge Luis Santopolo jlsantopolo@yahoo.com
Cronograma de horarios de cursada
Equipo docente
|