Agenda
Seminarios diurnos Noches de Directorio Biblioteca Librería Publicaciones Audios y videos Jornadas y eventos Seminario del Campo Freudiano Antena Autismo La Plata |
Carteles
Presentación (2014-2016) Creado por Lacan como órgano de base de su Escuela; en tanto abierto a la contingencia y a la discordancia, puede funcionar como un escape a la burocracia. En nuestra ciudad ya sido probada la efectividad del cartel como instrumento del trabajo epistémico, libidinal y de ejecución en torno a las cinco comisiones que se formaron inicialmente en el MOL y que tejieron la trama de la EOL-Sección La Plata. Los invitamos a practicar carteles en esta nueva coyuntura donde construimos nuestra Sección, la cual estará conformada por miembros, asociados y cartelizantes.
¿Qué es un cartel? Cada uno de los cartelizantes elegirá a su vez un rasgo o tema propio de investigación a través de la cual, recortará su propia pregunta. Los integrantes deberán ser tres como mínimo, entendemos que cuatro es la "medida justa". Cuatro entonces se eligen y convocan a un más uno, quien tendrá a su cargo la elaboración provocada, encargado de la selección, discusión y destino del trabajo; orientando a que cada cartelizante pueda reducir su rasgo a una fórmula propia y mantener con vida su pregunta. Al mismo tiempo anudará el lazo con la Escuela, tradicionalmente es uno de sus miembros, en la Sección de La Plata también los asociados podrán desempeñar esta función. El trabajo producido no se trata de un trabajo colectivo ni implica una conclusión de saber del conjunto del cartel. Se trata de que uno x uno, de acuerdo al momento de su relación con el psicoanálisis obtenga un saber nuevo. Las Jornadas Nacionales de carteles, que se realizan anualmente, serán la ocasión propicia para la exposición de los productos. También realizaremos noches de carteles y publicaciones para tal fin. El cartel no puede durar más de dos años. Luego de ese período se disuelve. La permutabilidad y conclusión necesaria van en contra de la inercia que se constata en los grupos que se eternizan sobre lo mismo. Hemos creado una casilla de correo buscacarteleoldelp@gmail.com para facilitar el encuentro a aquellos que quieran juntarse con otros para formar un cartel. Organizaremos reuniones para ello también.
¿Cómo inscribir un cartel? Como Secretaría de Carteles alojaremos esos productos generando espacios donde el trabajo con otros pueda ser dicho. Trabajaremos activamente con otras instancias posibilitando intercambios en esta nueva trama. En la casilla secretariacarteleseoldelp@gmail.com podrán notificarnos su pertenencia a la Sección para ir preparando intercambios. Esperamos que se constituyan en carteles, se dejen llevar por esa aventura con otros y nos transmitan sus elaboraciones y sus experiencias. Secretaria de Carteles: María Laura Errecarte Imagen: "Midi en Hiver" de Emilio Pettoruti. Colección Fundación Petorutti. |